Investigador español desarrolla las primeras gafas inteligentes para corregir defectos oculares
Pablo Artel, investigador Universidad de Murcia (UMU), Ha recibido una subvención de la Fundación La Caixa para ayudarlo a desarrollar su último proyecto. Artel está desarrollando las primeras gafas inteligentes del mundo que pueden corregir defectos oculares.
La Fundación La Caixa ha concedido cuatro nuevas ayudas para proyectos de investigación biomédica. Consideran estos proyectos dignos de asistencia por su carácter innovador, mejorando la salud y la calidad de vida de las personas, ya que existen posibilidades de pasar del laboratorio al mercado.
Este lunes 27 de diciembre, la universidad informó que alrededor de 100 millones de personas en todo el mundo padecen deficiencias visuales que no pueden corregirse por completo con anteojos o lentes de contacto.
Es el resultado de algunos defectos oculares de alto orden. «Estos pueden tener un impacto significativo en la calidad de la visión al crear una luz que distrae, un halo y dificultad para ver con poca luz», comentó un portavoz de la universidad.
Añadió: «Estos están provocando una reducción generalizada de la independencia y la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad, no hay suficientes tratamientos o dispositivos para corregir estos trastornos oculares».
«Jugador extremo. Aficionado total a Twitter. Analista. Pionero de los zombis. Pensador. Experto en café. Creador. Estudiante».
More Stories
El Atlético remontó una desventaja de 2 goles para vencer al Cádiz y lograr su tercera victoria consecutiva en la liga española.
La impresionante actuación de Permín López en el Barça ha puesto en alerta al conjunto español
El campeón de España, no Max Verstappen, es el ‘mejor piloto del mundo’, según el piloto argentino